miércoles, 27 de enero de 2016

Botiquin de madera de Pino.

Un botiquín de madera de pino, objeto que en la actualidad ya no se fabrica en madera.  Este botiquín estaba pintado de blanco, como muchos muebles que se decoraron según la moda de principios del s.XX (1920).
Al cliente le gustaría que la madera de pino volviese a tener vida.
De momento me lo han entregado medio decapado.

 
Y ahora se encuentra en proceso de desmontar todas las piezas, bisagras, boca-llaves y  espejo...
 
 
 
En el proceso de decapado han aparecido algunas marcas en la madera, producidas por algún elemento abrasivo, que intentaré eliminar en la medida de lo posible.
 
Una vez acabado de decapar, tintar, barnizar y tapizar, este bonito botiquín se muestra así.
 

 

miércoles, 20 de enero de 2016

Silla de madera curvada tipo Thonet.

 
A esta silla de madera de haya curvada tipo Thonet o Albacar, le retiré con decapante y disolvente una capa de pintura de color negro, se mostró una madera oscura y rojiza, debido a la tinción de la pintura anterior, la pulí y la protegí con goma laca y cera. Resultando una madera de haya singular, rojiza en vez de su color natural. El resultado fue muy agradable.

martes, 19 de enero de 2016

Taller El Rincón.


Siempre es mejor una buena conservación y prevención para no tener que llegar a una mayor intervención.

Por lo que os propongo curar y mimar esos objetos, espejos, baúles, y muebles que tenéis en casa abandonados u olvidados.  Ellos también nos piden que los cuidemos y contemos con ellos, nuestra obligación es dejar este

legado bien conservado, ya que son objetos y muebles que hoy en día no vamos a volver a encontrar en ningún comercio.  Y si así fuese, cómpralo, míralo, y planifica su nuevo futuro. Cuídalo, él te lo agradecerá decorando 

y creando un hogar especial para ti, un singular rincón de tu casa, el cual nunca encontrarás en otro hogar. Cuidar nuestros viejos recuerdos, legados y herencias es mi labor, solo hace falta encontrar personas con la sensibilidad suficiente para valorar estos recuerdos de la historia.

www.muebleselrincon.blogspot.com Nuestros muebles, nuestra historia

Inma Axpe - inmaxpe@hotmail.es - 665 729 590 - 946 52 71 59

viernes, 15 de enero de 2016

Silla de caoba.

Esta silla tubo que ser reconstruida totalmente, tanto su asiento, como su respaldo, como la madera tan bonita que mostraba.
La tela fue elegida por la clienta, y el acabado de la madera lo hice con goma laca y cera de abeja.
También se puede proteger con una capa fina de resina sintética al 3 o 5%, en este caso el resultado es un poco más brillante.
 

Restauración y reutilización de dos sillas....

Un cliente me trajo estas dos sillas de herencia familiar, se encontraban bastante deterioradas..., estaban abandonadas en un trastero, y el quería recuperarlas

 
Estado en el que entraron en el taller las sillas.
 
Estado en el que se las entregué a su dueño.
En este caso eliminé todo tipo de suciedad y de acabado anterior, la madera la acabé con goma laca y cera de abeja.
La tela de la tapicería la tenía el cliente.

jueves, 14 de enero de 2016

Mesa de comedor.

Aquí tenemos una mesa clásica de comedor, acabada a muñeca con goma laca.

Probetas y proceso reintegración de la capa de policromía.

 
Estas son las distintas probetas realizadas para elegir una policromía adecuada a la original de la escultura.

El proceso de reintegración fue poco a poco, subiendo la tonalidad hasta llegar a la más adecuada.
En este caso la reintegración la hice con unas pequeñas muñequillas de algodón y con acuarelas.

El resultado de la retirada de la reintegración anterior (acuosa) y de la nueva fue este. Muy parecido al original, siendo una reintegración imitativa u oculta, debido a su dimensión, totalmente reversible.

martes, 12 de enero de 2016

Aparador de castaño.


Si no recuerdo mal la madera que apareció después de   retirar todo el estrato de pintura azul fue un precioso castaño veteado.

Para protegerla lo hice con goma laca y con cera de abeja.

Este aparador, no es tal, sino que corresponde a la parte superior de un gran armario, del cual, la parte inferior desapareció.

Cofre de viaje....


Este baúl estaba recubierto por una tela antigua y muy deteriorada, en el interior también nos encontramos una tela rasgada y con ataques de insectos.
No fue difícil ver que debajo de esta protección textil había una noble madera de pino que me propuse sacar a la luz.

Retiré el tejido, tanto en el interior como el del exterior,  limpié y pulí la madera. . Para su acabado me decanté por un acabado con goma laca y cera de abeja.
Lo tapicé por dentro con la tela que el cliente había elegido.
Y el resultado fue un precioso cofre de viaje.

jueves, 7 de enero de 2016

Cofres, baúles y maletas...


El primero de estos baúles estaba forrado de piel de cabra o de vaca, reforzado con hierro y remachado con tachuelas, totalmente deshidratado y deteriorado en su interior.
 Por el exterior conseguí hidratarlo con grasa animal, nutriendo poco a poco. En el interior hice una limpieza en profundidad, ya que la madera estaba astillada y con restos de papel encolado.
Retiré los papeles con método acuoso, pulí las tablas y tapicé con la tela que el cliente me trajo.
Las tachuelas también las pulí para que decorasen de nuevo con las iniciales "J" y "A".
El resultado es este baúl tan bonito.

La fotografía de abajo a la izquierda es un baúl según entro en el taller, si encuentro las imágenes del resultado final, también las mostraré!

Alacena Modernista, Aparador Dorado... Cuna

Esta alacena con decoraciones modernistas es de madera de pino. Su conservación consistió en retirar la suciedad acumulada por el paso del tiempo.  La madera se nos presento mate, por  lo que avivamos un poco el propio tono de la madera tapando el poro y acabándola con sucesivas manos de cera de abeja pulida.

Este aparador estaba hecho con maderas laminadas, en un tono oscuro. Era un mueble demasiado grande y demasiado oscuro.  El propietario quería seguir utilizándolo, pero con otro aspecto.
La idea que se nos ocurrió fue darle un lavado de cara y una nueva presencia más alegre.  Llegamos a la conclusión de que de color dorado viejo podía quedar muy bien y gustarle a su dueño.  Apostamos por este tipo de acabado y el resultado fue un estupendo aparador en oro envejecido.

Este taquillón con poco valor artístico fue reutilizado por su dueña porque su utilización era fundamental para su oficce, donde guardaba los cubiertos y menaje de mesa.
Por la decoración de los papeles pintados, nos decantamos en decorarlo en tonos verdes y detalles dorados.  El resultado fue este simpático taquillón que sigue siendo útil en su oficce.

Esta cuna de madera de pino, se me presentó en bastante mal estado. Cierto es, que es un mueble difícil de encontrar, ya que hoy en día no se hacen. La propuesta de intervención fue retirar la policromía anterior, muy deteriorada y decohesionada y sacarle la madera noble.
 
El resultado fue encontrarnos con una preciosidad de cuna de madera de pino dispuesta para poder ser utilizada de nuevo y prestar la función para la que fue construida.

Este  mueble es de madera de roble, una singular escribanía con tirador de pasamareria y borla de madera para poder tirar de ella y abril la mesita extensible que se abate.
Es un bonito mueble al que se le ha hecho una limpieza en profundidad, se le ha dado un poco de color y se ha tapado el poro, para posteriormente acabar con cera de abeja.

Este mueble es un bonito escritorio de madera de roble, con cerramiento de persiana y cajones en su parte derecha inferior.
Un tipo de mueble muy agradecido a pequeñas intervenciones.

 
Esta vitrina es una de cuatro vitrinas que se encuentran decorando una farmacia preciosa en Bermeo. De madera de roble, decoradas con columnas de formas orgánicas, en su parte superior un capitel decorado con motivos vegetales.
El resultado del trabajo fueron unas preciosas y recuperadas estanterías de farmacia antigua.
Que espero hoy en día sigan cumpliendo su función.
 

Esta preciosidad de alacena la compré en un estado lamentable, se encontraba almacenada en un lugar oscuro y con humedades.  Una vez estabilizados los movimientos de la madera y limpia, únicamente procedí a sacar el color original de su propio pino, y el resultado fue esta preciosidad, que no tardó en venderse.